La gestión de activos en papel da paso a la gestión de activos digital
La creciente cantidad de información sobre activos en formato digital disponibles en la industria de procesos, ofrece desafíos y oportunidades para los propietarios, operadores y contratistas de ingeniería. Las empresas que, buscando la excelencia operacional, tienen en cuenta este hecho, pueden obtener magníficos resultados en lo que a reducción de costes, mejoras de eficiencia o Retornos de la Inversión (ROI) se refiere.
En los años 60 y 70, la información sobre los activos se almacenaban en archivadores basados en papel. Estos archivadores llenaban armarios y armarios de documentos. Un poco más tarde, en los años 80, se comenzó a reemplazar estos archivadores, sólo en parte, por servidores y sistemas de gestión de documentos. A finales de los 80, los sistemas de información de ingeniería comenzaron a tomar el control de la gestión de los procesos de cambio, mediante la integración con las herramientas de oficina y las CAD. De todas formas, aún a día de hoy el almacenamiento de documentos en formato papel sigue siendo demasiado frecuente.
Actualmente estamos viviendo un nuevo cambio de paradigma, en el que los propietarios de activos, los operadores y los contratistas de ingeniería tienen que gestionar grandes cantidades de información relacionada con los activos. Hoy en día, las empresas industriales punteras están adoptando la digitalización de la información de los activos con una visión estratégica para optimizar el rendimiento de dichos activos.
BlueCielo es el primer proveedor de soluciones tecnológicas que ha logrado pasar de un enfoque centrado en documentos a un enfoque centrado en activos, para apoyar a sus clientes en entornos cada vez más complejos y cumplir con las más estrictas regulaciones que se imponen cada día.
El cambio de paradigma hacia un sistema centrado en activos ha supuesto un paso de gigante para BlueCielo, ya que, no sólo ha requerido el desarrollo de una nueva base de datos centrada en activos, sino también una nueva experiencia de usuario y un cambio en la forma de presentar la información en función del tipo de usuario.
Este software de gestión documental ha realizado esta transición utilizando un método orientado a objetos y metadatos para administrar la información de activos, sustituyendo además la visualización de la información de documentos de ingeniería por visualización de información de activos digitales. Otro elemento clave de la estrategia de transformación de activos digitales ha sido la adopción de la norma ISO 15926 para la integración de los datos del ciclo de vida de las plantas de proceso.
Descubre cómo Meridian 2017 puede mejorar el rendimiento de tus activos en entornos altamente regulados.
Fuente de imagen: BlueCielo